Acceso directo
Palabras clave
Geografía de Sobrescobio | Etnografía | Datos básicos | Geografía | Rioseco | Oviñana | Sobrescobio | Comarca del Valle del Nalón | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información multimedia
Descripción
El concejo o municipio de Sobrescobio (Sobrescobiu), incluido en su totalidad dentro del Parque Natural de Redes y declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera, se encuentra situado en la zona centro-oriental de Asturias. Cuenta con una superficie de 69,42 kilómetros cuadrados, en los que guarda incalculables tesoros naturales y limita con los concejos de Piloña, Caso, Laviana y Aller.
Sobrescobio constituye un paraíso de valles, ríos arroyos, bosques, praderas, majadas y desfiladeros que lo convierten en punto de referencia del turismo de naturaleza y montaña en el Norte de España.
Sobrescobio toma su nombre de la raíz latina super scopulum, que significa sobre «el escobio» (nombre que en asturiano reciben los desfiladeros) y que hace referencia al angosto paso tallado en la roca por el río Nalón, que servía de entrada al concejo. Este paso se ve hoy en día superado por la carretera regional AS-17, el llamado Corredor del Nalón, principal vía de acceso al Parque Natural de Redes, que atraviesa todo el valle del Nalón hasta el puerto de Tarna, ya en el límite con la provincia de León.
El concejo comprende los núcleos de población de Rioseco (capital del concejo), Soto de Agues, Ladines, Campiellos, La Polina, Villamorey, Anzó y Comillera.
Desde Rioseco parten las carreteras locales que comunican todos los demás núcleos de población del concejo: una hacia el sur (SC-2), que lleva a La Polina, Villamorey, Soto de Agues y Ladines, y otra al norte (SC-1), a Campiellos.
Geología
Desde un punto de vista geológico, Sobrescobio se caracteriza por la superposición de dos unidades litológicas, una masiva y resistente formada por cuarcitas y calizas de montaña, y otra, mucho menos potente y más deleznable, constituida por materiales de tipo pizarroso. Estas unidades forman estructuras cabalgantes, desplazadas en dirección Oeste-Este, que se van repitiendo en todo el sector. Como en el resto de la Cordillera Cantábrica, se observan aquí, sobre todo en las montañas de la divisoria, las huellas del modelado glaciar, evidenciado por la existencia de valles en «U», circos y pequeñas morrenas.
Son elementos «resistentes a la erosión» los crestones de cuarcita como la sierra del Crespón, Retriñón, Cullargayos y La Xamoca, o de caliza como Corbellosu, Guanalón y La Mezquita; desfiladeros, tanto de cuarcita como algunas zonas del río Alba y el del Torrexón sobre la presa de Rioseco, o de caliza como el de Anzó; cascadas en la ruta del río Alba; canchales o pedreros a pie de escarpes calizos o silíceos; lapiaces; dolinas; depresiones kársticas; cuevas como las del monte Llaimo; picos como Retriñón (1.862 metros), Moroma (1.660 m), La Fraya (1.403 m), Riegos (1.389 m), La Mezquita (1.316 m), Cullargayos (1.391 m), Gamonal (1.064 m), La Xamoca (1.288 m), Arganosa (1.154 m), Guanalón (1.230 m), La Collaidella (1.485 m), La Forcada (1.556 m), Cuchu (1.646 m), La Praera (1.641 m) y un largo etcétera con gran atractivo para los amantes del montañismo.
Entre los elementos «menos resistentes» están las montañas suaves; fenómenos de reptación superficial, con lento desplazamiento de suelos y troncos de árboles curvados; argayos o movimientos en masa; canales de arroyada, en zonas sin vegetación; minas abandonadas, de hierro en el monte Llaímo o de cobre en Ladines; circos glaciares que tenían lenguas glaciares, como la Cruz de los Ríos; vegas glaciares, en valles abiertos en «U», con fondo plano, como el de Soto de Agues, y valles fluviales con forma de «V», de erosión fluvial en zonas blandas.
Flora
La vegetación está representada fundamentalmente por la gran extensión de bosques maduros de hayedos y robledales de roble albar, que constituyen un valiosísimo reducto de los escasos bosques ibero-atlánticos, así como por castañedos en las zonas bajas. Las masas boscosas aparecen, no obstante, entremezcladas con áreas no menos amplias dedicadas a prados y pastos o cubiertas de matorral.
Es de especial importancia al estar en la cordillera Cantábrica, que constituye una singularidad biogeográfica de primer orden por tratarse del único sistema montañoso atlántico y su aislamiento del resto de las montañas de la Europa occidental, con carácter netamente alpino.
La importancia reside también en la diversidad, tanto por riqueza en especies como por la abundancia en especies raras, con elementos atlánticos, oromediterráneos, pirenaico y alpino, con endemismos orocántábricos y cantabroatlánticos, con gran cantidad de especies y comunidades protegidas y hábitats comunitarios.
Referente a la riqueza en especies, Sobrescobio alberga un elevado número de especies de flora vascular (unas 1.100 especies), más de la mitad del elenco florístico asturiano formado por unas 2.170 especies.
La riqueza florística obedece a razones biogeográficas, pues pertenece a dos provincias: la cantabroatlántica y la orocantábrica, que comparte elementos del ámbito mediterráneo y el eurosiberiano, y a razones geobotánicas, pues hay coexistencia de sustratos de naturaleza caliza que caracterizan a la Iberia oriental.
Por otro lado, la coexistencia de 14 de las 19 series de vegetación descritas en Asturias se traduce en la presencia de gran número de hábitats y comunidades.
Hay 12 (de las 71 de Asturias) especies catalogadas de flora, como tejo (Taxus Baccata), acebo (Ilex Aquifolium), genciana (Gentiana Lutea), narciso de Asturias (Narcisus Asturiensis), narciso trompeta (Narcisus Pseudonarcisus Subsp. Nobilis), estrella de agua (Callitriche Palustris), helecho juncal (Isoetes Asturicense), junco lanudo (Eriophorum Vaginatum), helechilla (Vanaesboschia Speciosa) y licopodio alpino (Diphasium Alpinum).
Hay comunidades vegetales con interés comunitario, como los enebrales subalpinos calcícolas (Daphno Cantabricae-Arctostaphyletum uva ursi), los robledales y las alisedas centro-orientales (Hyperico Androsaemi-Alnetum Glutinosae).
Fauna
Referente a la fauna, se encuentran representados en este espacio todos los elementos que configuran la riqueza faunística de la montaña centro-oriental.
Se tiene constancia de la presencia de un total de 208 especies de vertebrados, de los que 50 son mamíferos, 131 aves, 13 reptiles, 10 anfibios, y 4 peces.
Buena parte de ellas disfrutan de algún tipo de protección: 11 (de 20) a través del catálogo regional de fauna vertebrada amenazada, 9 en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias (PORNA) y los del Catálogo nacional, la Directiva Hábitats 92/43, la Directiva Aves 79/409 o el Convenio de Berna, entre las que destacan especies forestales emblemáticas como el oso pardo cantábrico (en peligro de extinción), el urogallo o el pico mediano, con requerimiento ecológicos muy exigentes.
Las especies catalogadas son el oso (Ursus Arctos), urogallo (Tetraeo Urogallus), pico mediano (Dendrocopus Medius), águila real (Aquila Chrysaetos), avión zapador (Riparia Riparia), nutria (Lutra Lutra), alimoche (Neophron Pernocterus), halcón peregrino (Falco Peregrinus), azor (Accipiter Gentilis), murciélago de geoffroy (Myotis Emarginatus) y murciélago de cueva (Miniopterus Schreibersi).
Las especies singulares son el pito negro (Dryocopus martius), pico menor (Dendrocopus Minor), lobo (Canis Lupus), liebre de piornal (Lepus Castroviejoi), liebre norteña (Lepus Europaeus), perdiz pardilla (Perdix Perdix), desmán ibérico (Gelemys Pyrenaicus).
También están presentes los taxones comunitarios de 7 invertebrados, así como de lagarto verdinegro (Lacerta Schreiberi), lagartija serrana (Lacerta Monticola), salamandra rabilarga (Chioglosa Lusitanica), murciélago grande de herradura (Rhinolopus Ferrum-Equinum), murciélago pequeño de herradura (Rhinolopus Hipposideros) y murciélago de bosque (Rhinolopus Euryale).
Las especies de fauna cinegética son el rebeco cantábrico (Rupicapra Pyrenaica Parva), corzo (Capreolus Capreolus), venado (Cervus Elaphus) y jabalí (Sus Scrofa).
Economía
En el tramo final del siglo XIX se mantiene un uso eminentemente agrario del territorio, con un 90% de la población activa dedicada a la actividad agrícola. Este periodo dista de ser una época floreciente y se caracteriza por la existencia de hambrunas, agravadas por un excedente de población. Aun así, a lo largo de este siglo se irá produciendo un abandono progresivo del tradicional policultivo de la montaña asturiana a favor de la actividad ganadera, fundamentalmente la bovina. Así mismo, comienzan a registrarse desplazamientos de población hacia las zonas mineras.
Comenzado el siglo XX, Sobrescobio entra en un periodo de regresión, tomando un carácter marginal frente a la creciente industrialización de la región y, más concretamente, con la vecina cuenca hullera del Nalón. Así, el concejo pasó de los 1.844 habitantes en 1910, máximo alcanzado durante el siglo XX, a los 900 en el año 2005. En 1930 los concejos mineros experimentan una de las mayores subidas salariales acaecidas en todo el siglo como consecuencia de la fuerte demanda interna de carbón. Sin embargo, Sobrescobio no ve mejorado en exceso su nivel de vida, pues la mayor parte de la población continúa dedicada al sector primario.
A partir de la década de los años treinta la población comienza a disminuir bruscamente, debido tanto a la emigración hacia los concejos mineros como a la emigración transatlántica. Desde entonces la evolución del concejo se caracteriza por un progresivo abandono de las actividades agrícolas en beneficio de las ganaderas.
A través del tiempo el paisaje de Sobrescobio ha ido transformándose como consecuencia de las actividades ganaderas, agrícolas y forestales, ya que la economía del concejo estuvo marcada hasta bien entrado el siglo XX por formas de vida tradicionales, basadas en el uso de la tierra para el consumo propio.
Progresivamente, y siempre en función del aumento de otras fuentes de ingresos, se fueron abandonando los cultivos, que en el año 2005 sólo ocupan el 0.25% de la superficie, constituyendo pequeñas huertas en los alrededores de los pueblos. Este abandono de las tierras de labor dio paso a los pastos para la ganadería, que siempre tuvo cierta importancia, siendo actualmente la principal actividad, ocupando el 65% de los empleos. Así, en el año 1962 se llevó a cabo una concentración parcelaria, que se refleja en las Actas de la Sesión Ordinaria del Pleno Municipal del 11 de noviembre de 1962, en el que se informó al pleno de la comunicación de la Delegación del Servicio de Concentración Parcelaria (León), de tal modo que por Decreto del 3 de Mayo de 1962 se dispuso la Concentración Parcelaria en la zona de Soto de Agues. Se trata, por tanto, de la primera concentración parcelaria que se llevó a cabo en Asturias.
La actividad ganadera se concreta en la cría de ganado vacuno de carne, cuyo censo supera las 1.100 cabezas (año 2005), que pertenecen a las razas asturiana de los valles, asturiana de la montaña (también llamada casina) y pardo alpina. La vaca casina es de color castaño-rojizo, tamaño pequeño, aspecto vigoroso y gran rusticidad. Es apropiada para el régimen extensivo en pastos de montaña durante buena parte del año, gracias a su facilidad de partos y adaptación al clima. Tiene una producción mixta de carne y leche. Su leche, rica en grasas, es el origen del queso casín, que es muy cremoso, elaborado de forma artesanal y adornado con dibujos geométricos. Se ha producido una profunda transformación del sector, pasando de una ganadería en pequeñas explotaciones de supervivencia, a una ganadería profesional, más competitiva y moderna, dedicada a la carne, destacando por la excelencia de sus ganaderías y de su carne. Lejos de producirse un abandono de los pastos y las formas tradicionales de vida, la ganadería aún es una fuente de trabajo que permite en este momento (año 2005) fijar población joven, que de otro modo se vería avocada a la emigración.
El resto del ganado está formado por más de 150 cabezas de ovino, 200 de caprino, y más de 200 cabezas de ganado caballar, que pastan en libertad, durante gran parte del año, en las montañas de Sobrescobio.
Además hay una explotación avícola intensiva y dos piscifactorías para la cría de la trucha arco iris.
La declaración de Sobrescobio como Parque Natural de Redes supuso un importante impulso para el desarrollo de las actividades turísticas. Así se pasó de no contar con ninguna plaza de alojamiento en el año 1996, año de la declaración del Parque, a las 220 plazas del año 2005. Estas actividades suponen en su mayoría un complemento a las actividades ganaderas, que son la base fundamental de la economía del concejo.
El aprovechamiento forestal se considera una actividad complementaria que sirve para proveer de madera para las construcciones y fabricación de muebles, leña para la lumbre, rozo para el ganado y castañas, nueces y avellanas para consumo humano y animal, además de un aprovechamiento maderero, fundamentalmente en montes particulares de castaño, con roble y haya.
La caza, que en el pasado se consideraba una profesión, actualmente es una actividad de ocio con importancia económica, tanto para el Ayuntamiento, que percibe el canon cinegético de la Administración regional, como para los particulares por el movimiento de cazadores, el valor de la carne y los trofeos. Actualmente se ha declarado la Reserva Regional de Caza de Sobrescobio.
En 1922 se cobró en Les Garbanceres, montes de Llaímu, la última osa cazada legalmente; pesaba 138 kilos y fue abatida por Vicentillo Alonso y tres ayudantes: José de Santos, José González Tornos y Fernando Suárez. El guardamonte era Longinos González, y fue comprada por los vecinos de Soto de Agues, que la donaron a Fernando Blanco, un americano benefactor del concejo de Sobrescobio, al costear la escuela de niñas de Soto de Agues, la carretera que va de Rioseco a Soto y el abastecimiento de Soto de Agues, en cuya construcción participaron todos los vecinos de Soto. Fernando Blanco la dio al rey Alfonso XIII, La osa se disecó y se donó al Museo de Ciencias Naturales de Madrid, lugar en el que permanece actualmente, según recoge Julio Suárez Cuadrado en el periódico Alto Nalón, números 157-159, pág. 65. Se conserva una fotografía de dicha osa sobre un carro del país y los vecinos de Soto.
Aunque una parte importante de la población trabaja (año 2005) en las explotaciones mineras de los concejos situados aguas abajo del valle, en la cuenca minera del Nalón, en el concejo no existe ningún yacimiento, ofreciendo un entorno natural y urbano apenas transformado por la actividad industrial y extractiva.
Por último, cabe destacar la industria que, aprovechando el elemento natural más abundante y omnipresente en todo el territorio, el agua, tiene instalaciones como la Central Hidroeléctrica de Rioseco y la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Rioseco; con sistemas de floculación, filtración, depuración bacteriológica y tratamiento de lodos, que a través de CADASA, suministra agua a industrias y poblaciones de la zona central de Asturias: a los concejos de Avilés, Bimenes, Carreño, Castrillón, Corvera, Gijón, Gozón, Illas, Laviana, Llanera, Muros del Nalón, Nava, Noreña, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio, Siero, Soto del Barco y Villaviciosa, así como a las grandes industrias ubicadas en el centro de Asturias, como Du Pont, Capsa, Asturiana de Zinc, etc.
Las aguas puras y cristalinas del río Nalón y sus afluentes, entre los que cabe destacar el río Alba, son uno de los más importantes reservorios asturianos, pues constituyen el principal abastecimiento solidario y de agua de calidad de la zona central de Asturias y uno de los mayores aprovechamientos hidroeléctricos de la región. La calidad y cantidad de agua que hay en el concejo ya era señalada y destacada por José María Jove Canella y Luis Alonso en el año 1927, en su Topografía Médica del Término de Sobrescobio. En ella hacen referencia a la calidad de las aguas del concejo de Sobrescobio, así como a su abundancia. También hacen referencia a la presencia en esa fecha de dos eléctricas en el concejo: la Electra de Blimea, con un salto de agua de 900 caballos de fuerza, cuya energía se consumía en Sobrescobio, Laviana y San Martín del Rey Aurelio, y la Electra de Campiellos, con un salto de 250 caballos de fuerza. Esta Electra de Campiellos era explotada en régimen de cooperativa por los vecinos de este pueblo. Lo que nos pone de manifiesto, una vez más, el carácter solidario que la comunidad vecinal de Sobrescobio ha tenido a lo largo de su historia, solidaridad vecinal que todavía se mantiene en nuestros días.
Los embalses de Tanes (presa de 93,5 metros, cuenca de 271 kilómetos cuadrados, capacidad de 34 hectómetros cúbicos, aportación anual de 341 hectómetros cúbicos) y Rioseco (presa de 28 m, cuenca de 337 kilómetros cuadrados, capacidad de 4,3 hectómetros cúbicos, media anual de 400 hectómetros cúbicos), construidos por Hidroeléctrica del Cantábrico y el Consorcio para el Abastecimiento y el Saneamiento de la Zona Central de Asturias (CADASA) y explotados conjuntamente, presentan entre sí un desnivel de 190 m, que permite explotar una central eléctrica subterránea, de «puntas reversibles» o «bombeo», es decir, en las horas valle de consumo (noches) se realizan bombeos de Rioseco a Tanes, desde donde se vuelve a turbinar durante el día para la producción de energía eléctrica.
Fuente: Ayuntamiento de Sobrescobio (Asturias).
Concejo de Sobrescobio
Agua y montañas, ríos y valles, caza y paisajes, reino de los urogallos y cauce del Nalón, Sobrescobio es un verdadero paraíso para deportistas ´sostenibles´ y gourmets amantes de la cocina tradicional.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Sobrescobio son: Aller, Caso, Laviana y Piloña. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Sobrescobio, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca del Valle del Nalón
Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Asturias también cuenta con playas de gran belleza en entornos más rurales. La Playa de Torimbia, por ejemplo, se encuentra en el concejo de Llanes y está rodeada de acantilados y vegetación exuberante. Es una playa nudista muy popular entre los amantes de la naturaleza y ofrece un ambiente tranquilo y sereno para disfrutar del sol y el mar.»
Resumen
Clasificación: Etnografía
Clase: Datos básicos
Tipo: Geografía
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Sobrescobio
Parroquia: Oviñana
Entidad: Rioseco
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca del Valle del Nalón
Dirección: Rioseco
Código postal: 33993
Web del municipio: Sobrescobio
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Sobrescobio
Dirección
Dirección postal: 33993 › Rioseco • Rioseco › Oviñana › Sobrescobio › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí